LOS EDUBLOGS Y SU UTILIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA
INTRODUCCIÓN
El presente portafolio digital muestra el trabajo realizado por nuestro grupo, durante la investigación del tema “Los Edublogs y su utilización en la Educación Parvularia”. Está contenido por una pequeña definición de edublogs, las ventajas que estos tienen para la educación, tanto para los profesores y alumnos, y la utilización que tienen en ella y una clasificación, es decir, los tipos de edublogs que existen, en cuanto a su temática y su relación con la Educación.
También incluye un ejemplo de edublog de una educadora de párvulos chilena, con la finalidad de comprender a través de un ejemplo el cómo se utiliza este en la Educación Parvularia. Luego una clasificación según su autoría, y finalmente los valores y contravalores de los blogs en su utilización.
¿Qué son los Edublogs?
Son aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza – aprendizaje en un contexto educativo. El edublog es un medio de comunicación entre docentes y alumnos, y tienen un carácter complementario respecto a la materia, en donde las opiniones que realicen alumnos y docentes tienen la finalidad de enriquecer los temas que se están estudiando.
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución.
Uso educativo de los blogs:
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución.
Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de actividades.
Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además deben planear en detalle las actividades que se van a realizar.
Estos tienen ventajas para los profesores tanto como para los alumnos las cuales son:
- Ventajas para los profesores:
Darse a conocer y presentar sus intereses
Exhortar a los estudiantes que se suscriban al blog.
Recompensar la participación en las secciones de comentarios
Motivar el uso de la tecnología Web 2.0 para aprender y mantenerse al dia
Presentar a toda la comunidad educativa todo lo concerniente al espacio curricular.
Contenidos relacionados con la docencia.
Compartir conocimientos, avisos, consejos, orientación, tutorias.
Enlaces de interés.
Suministro de textos, imágenes, audio y video.
- Ventajas para los alumnos:
Reflexiones o diarios escritos
Presentación de tareas. Revisión y evaluación de las mismas
Diálogos con el grupo de estudio
Portafolios electrónico
Recursos compartidos relacionados con el aula.
Los blogs se dividen dependiendo de su temática, podemos encontrar diferentes blogs relacionados con los procesos de enseñanza:
- Blogs de divulgación científica: Estos blogs difunden conocimiento relacionado con una temática concreta. La ventaja sobre otro tipo de publicaciones es que son más variadas y especializadas.
- Blogs de actividades: Este tipo de blog gira alrededor de alguna actividad académica (clases teóricas, una práctica, ejercicios, exámenes, etc). La idea es profundizar sobre la actividad académica.
- Blogs de opinión: Reflejan la línea de pensamiento de un determinado profesional sobre un tema concreto; son similares a una línea editorial científica (el equivalente a las tribunas de los periódicos). Nos sirven para conocer el pensamiento político-científico del propietario del blog. Normalmente estos blogs sirven como base de partida para crear las redes sociales o buscar “personas” afines.
- Blogs de aplicación: Son blogs que se utilizan como herramienta en el propio proceso formativo.Muchas personas les denominan “edu-blogs”
- Blog personal del alumno: Sirve para conocer más al alumno; normalmente los alumnos realizan blog de sus aficiones o temas preferidos; esto hace que tanto el profesorado como el alumnado conozca más a la persona; dicho de otra forma, normalmente en la formación conocemos a la persona por su rol académico; un profesor conoce a su alumno por su trayectoria académica; sin embargo, el blog da la oportunidad al profesor de conocer más a la persona que al alumno.
- Blog académico: Muchos alumnos narran a través de un blog determinadas experiencias académicas; cómo estudiar, cómo ha realizado un determinado trabajo; los pasos que ha tenido que seguir para realizar la tesis doctoral o sus vivencias en un viaje de intercambio.
- Blogs de noticias: Informan muy rápidamente de noticias relacionadas con una materia determinada.
- Blog del profesor.
¿QUÉ APRENDIMOS DEL TEMA INVESTIGADO?
Al realizar este trabajo aprendimos bastante, puesto que solo habíamos escuchado sobre los blogs, teníamos una pequeña noción y habíamos visto algunos, pero nunca bien a fondo, desconociamos totalmente el uso de los blogs.
Principalmente aprendimos el concepto de blog, en que consiste, sus usos y los tipos de blog que existen. Nos pareció interesante el uso que se le puede dar en los procesos educativos, debido a que de una manera mas dinámica e innovadora se puede apoyar el proceso de aprendizaje y enseñanza, a través del suministro de información, el reforzamiento de los contenidos y la posibilidad que da de opinar sobre todo lo que se publique, esto lo encontramos aún más interesante puesto que permite la reflexión e intercambio de ideas.
También desconocíamos que el uso de los edublogs puede fomentar ciertos valores y a la vez que pueden surgir contravalores.
En el proceso de búsqueda de la información, selección y armado del trabajo nos pudimos dar cuenta que el uso de los blogs en la educación constituye una herramienta muy útil, sobre todo a nosotras como futuras Educadoras de párvulos, puesto que nos permite entregarles información a los padres o compartir nuestros temas y experiencias con otras educadoras.
De las representaciones de los demás grupos aprendimos que se deben tener en consideración ciertos aspectos relacionados con la seguridad al momento de utilizar internet, que se debe dar un buen uso, debido a que hay muchas páginas que tienen ciertas amenazas, como por ejemplo los virus, que nos pueden dañar todo el PC.
Consideramos que es muy importante el uso de las TIC en niños y niñas con N.N.E, puesto que estos niños necesitan de herramientas especiales para su buen desarrollo y nosotras como futuras educadoras de párvulos tendremos que implementar el uso de estas.
Otra cosa que aprendimos fue sobre los diferentes software que existen, y que en realidad pueden ser muchos, porque se pueden crear a base de cualquier tema pedagógico que se quiera enseñar. Creemos que estos son muy útil, puesto que facilita la enseñanza y aprendizaje de una manera mas entretenida.
¿QUÉ APRENDIMOS DE LAS REPRESENTACIONES DE LOS OTROS GRUPOS?
De las representaciones de los demás grupos aprendimos que se deben tener en consideración ciertos aspectos relacionados con la seguridad al momento de utilizar internet, que se debe dar un buen uso, debido a que hay muchas páginas que tienen ciertas amenazas, como por ejemplo los virus, que nos pueden dañar todo el PC.
Consideramos que es muy importante el uso de las TIC en niños y niñas con N.N.E, puesto que estos niños necesitan de herramientas especiales para su buen desarrollo y nosotras como futuras educadoras de párvulos tendremos que implementar el uso de estas.
Otra cosa que aprendimos fue sobre los diferentes software que existen, y que en realidad pueden ser muchos, porque se pueden crear a base de cualquier tema pedagógico que se quiera enseñar. Creemos que estos son muy útil, puesto que facilita la enseñanza y aprendizaje de una manera mas entretenida.
Del video digital como apoyo en el aula aprendimos que esta es una fuente muy importante a la hora de potenciar la expresión y comunicación en el aula. También lo que se debe utilizar hoy en día en las aulas para un mejor desarrollo de la clase y estimular el aprendizaje en los niños.
Todo estos aprendizajes adquiridos son muy importantes para nosotras como futuras educadoras, y en varios de ellos no teníamos mayores conocimientos, y a través de estas presentaciones pudimos aprender más sobre aquellos.